En SIEM creemos firmemente que los estudios médicos periódicos no deben verse únicamente como un requisito normativo. Por el contrario, cuando se aplican correctamente, se convierten en una herramienta poderosa de inteligencia organizacional, capaz de impactar positivamente en la gestión de recursos humanos, la productividad operativa y las decisiones financieras de una empresa.
Mucho más que cumplimiento
Es cierto que la normatividad mexicana —como la Ley Federal del Trabajo y la NOM-030-STPS-2009— exige a las empresas establecer un sistema de vigilancia en salud, especialmente para puestos con exposición a riesgos. Pero en SIEM damos un paso más allá: diseñamos, ejecutamos y analizamos los estudios médicos periódicos con un enfoque estratégico.
Cuando aplicamos estos estudios en empresas del sector industrial, minero, manufacturero, logístico y más, obtenemos información valiosa que permite prevenir enfermedades laborales, anticipar incapacidades y tomar decisiones informadas.
Lo que aportamos con los estudios periódicos
A través de nuestra metodología, cada campaña de estudios médicos periódicos en SIEM ofrece:
📊 Información para la toma de decisiones
-
Identificamos patrones de afectación por puesto, por área o por tipo de actividad.
-
Detectamos alteraciones tempranas en columna, visión, audición o aparato respiratorio, antes de que deriven en ausencias o enfermedades crónicas.
-
Documentamos indicadores clave como índices de aptitud, prevalencia por perfil y grupos vulnerables.
📁 Reportes ejecutivos aplicables
-
Entregamos reportes estadísticos personalizados, que permiten a la gerencia y áreas de seguridad e higiene identificar áreas de oportunidad concretas.
-
Nuestros análisis se acompañan de gráficas, recomendaciones por puesto y comparativos anuales que sirven como insumo para planeación operativa, inversión en ergonomía o rediseño de procesos.
💼 Aplicación directa en decisiones estratégicas
-
Ayudamos a justificar presupuestos preventivos, como reubicaciones, turnos alternos o modificaciones ergonómicas.
-
Apoyamos en la detección de factores que elevan la prima de riesgo y generamos propuestas para su reducción.
-
Acompañamos a las empresas en la implementación de mejoras sustanciales con base en evidencia médica, no en suposiciones.
¿Por qué es importante esta información?
La salud de los trabajadores no solo influye en el clima laboral, sino también en el rendimiento operativo, la rentabilidad y la estabilidad financiera de la empresa.
Un solo trabajador con una incapacidad prolongada puede generar pérdidas operativas y costos de sustitución. Una tendencia no detectada en tiempo (por ejemplo, hipoacusia laboral o lesiones de columna) puede escalar en demandas, incapacidades permanentes o accidentes.
Los estudios periódicos permiten anticiparse a ese escenario. Ayudan a fortalecer la cultura preventiva, alinean a todos los niveles de la empresa en torno a la salud, y generan datos medibles que sirven para justificar acciones, inversiones o ajustes internos.
¿Qué ofrece SIEM?
En SIEM desarrollamos cada campaña de estudios periódicos con:
✅ Médicos certificados en salud ocupacional y equipos con calibración vigente.
✅ Entrega de resultados el mismo día, integrados a nuestro expediente clínico digital (CIEM).
✅ Informes personalizados y confidenciales, con segmentación por área, edad, puesto y riesgo.
✅ Acompañamiento en auditorías internas, visitas STPS y revisión de cumplimiento en salud laboral.
Conclusión
Los estudios médicos periódicos no deben limitarse a cumplir con la norma. En SIEM, los transformamos en información estratégica para que tu empresa pueda tomar mejores decisiones, cuidar a su talento, evitar pérdidas y crear entornos de trabajo más saludables y sostenibles.
Contáctanos y descubre cómo implementar estudios periódicos con enfoque inteligente y resultados visibles.