La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó este junio de 2025 una actualización histórica en su Reglamento General de Inspección del Trabajo. Esta medida representa una de las transformaciones más relevantes en materia de vigilancia laboral en los últimos 11 años.
En SIEM analizamos este cambio con especial atención por su impacto directo en la operación de nuestros clientes industriales, manufactureros y del sector servicios. Este artículo te resume los principales cambios y cómo puedes prepararte para ellos.
⚙️ Principales cambios en las inspecciones laborales
1. Inspecciones más focalizadas y digitales.
-
Ahora toda inspección será registrada en el Sistema Informático de Apoyo al Proceso de Inspección (SIAPI).
-
Se priorizan empresas con mayor exposición al riesgo o con antecedentes de accidentes.
🔎 Ejemplo práctico: Si una empresa tuvo un accidente incapacitante recientemente o recibió denuncias anónimas por malas condiciones de seguridad, es muy probable que reciba una inspección sin previo aviso.
2. Suspensión inmediata por riesgo grave
-
El inspector puede solicitar la suspensión de actividades en caso de detectar una situación de riesgo inminente a la vida o integridad de los trabajadores.
-
Esta medida puede autorizarse en menos de 24 horas.
⚠️ Implicación: No tener extintores funcionales, salidas de emergencia bloqueadas o andamios sin protecciones podría causar una suspensión inmediata de actividades, con graves pérdidas operativas.
3. Protocolos para casos especiales
-
Se fortalecen los procedimientos para empresas que emplean a menores, personas con discapacidad o mujeres embarazadas.
-
También se aplican reglas más estrictas para empresas de servicios especializados registradas en REPSE.
📁 Dato clave: Las inspecciones ahora tienen más facultades para pedir evidencias que respalden la relación laboral y el cumplimiento de condiciones especiales.
4. Reinspecciones y autenticación documental
-
Si hay irregularidades o reincidencias, las autoridades podrán regresar a verificar cumplimiento o incluso comprobar que los documentos entregados no sean apócrifos.
📌 Recomendación SIEM: Asegúrate de tener evidencia documental clara, sellada y firmada para cada expediente médico-laboral, capacitación, entrega de EPP y evaluaciones de riesgo.
5. Uso del Directorio Nacional de Empresas
-
Este será un instrumento clave para detectar a las empresas con mayor riesgo de incumplimiento o que presenten patrones sospechosos, como alta rotación o evasión de responsabilidades patronales.
📉 Riesgo empresarial: Si estás en sectores como construcción, minería, manufactura, alimentos o transporte —y además subcontratas servicios— serás foco prioritario.
🏢 ¿Qué significa esto para tu empresa?
Con este nuevo reglamento, las empresas deben profesionalizar aún más su estrategia de cumplimiento. Ya no basta con tener buenas intenciones: ahora se necesita documentación sólida, digitalización y protocolos bien estructurados.
✅ Checklist SIEM para empresas responsables
Tema crítico | Acción sugerida |
---|---|
Documentación laboral | Expedientes completos por trabajador, firmados y actualizados |
Salud ocupacional | Exámenes médicos de ingreso y periódicos según riesgo |
Capacitación | Registros DC-3 actualizados y alineados a las funciones reales |
EPP | Entrega comprobable y capacitación sobre uso |
REPSE | Vigencia validada y contratos claros entre partes |
Gestión de accidentes | Reportes, análisis causal y seguimiento preventivo |
Coordinación con proveedores | Que también cumplan con normativa laboral y de seguridad |
🧠 Capacitación y tecnología: ejes del nuevo modelo
La STPS exigirá formación anual al personal inspector para garantizar imparcialidad y profesionalismo. Eso significa que los inspectores llegarán mejor preparados… y exigirán lo mismo de las empresas.
Por ello, en SIEM estamos implementando:
-
Auditorías internas preventivas.
-
Expedientes digitales con respaldo normativo.
-
Entrenamientos empresariales enfocados a cumplir NOM-030 y NOM-017.
-
Asesoría especializada para empresas REPSE.
🎯 Conclusión: de lo reactivo a lo preventivo
Este cambio normativo no debe tomarse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer la cultura de cumplimiento y prevención.
La vigilancia será más estricta, sí, pero también más transparente y profesional. Las empresas que se preparen tendrán una ventaja competitiva y evitarán pérdidas por clausuras, multas o incapacidades.
📲 ¿Tienes dudas sobre cómo prepararte? En SIEM te apoyamos.
Contáctanos para una auditoría de cumplimiento o una capacitación interna.