La salud ocupacional es un tema importante en México y ha habido avances significativos en los últimos años. A continuación, se presentan algunos datos sobre la salud ocupacional en México:

Lesiones y enfermedades laborales: Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México se registran alrededor de 500,000 accidentes de trabajo al año, lo que representa una tasa de incidencia de 1.5 por cada 100 trabajadores. Además, se estima que hay alrededor de 14,000 muertes anuales relacionadas con el trabajo.

Sectores de mayor riesgo: Los sectores con mayor incidencia de lesiones y enfermedades laborales en México son la construcción, la minería, la agricultura, la industria manufacturera y los servicios de salud.

Regulaciones y normas: En México existen normas y regulaciones específicas para la salud ocupacional, como la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, que establece los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales.

Capacitación: La capacitación en salud ocupacional es obligatoria en México y se brinda a través de programas de formación y capacitación en seguridad e higiene en el trabajo. También hay cursos específicos para la prevención de riesgos laborales en sectores de alto riesgo.

Programas de prevención: Existen programas de prevención de lesiones y enfermedades laborales en México, como el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca prevenir accidentes y enfermedades laborales a través de la promoción de la cultura de la prevención y la implementación de medidas de seguridad en el trabajo.

En conclusión, la salud ocupacional es un tema importante en México, y se han implementado medidas para prevenir lesiones y enfermedades laborales. A pesar de ello, aún hay desafíos en materia de seguridad y salud en el trabajo que deben abordarse para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores. 

En SIEM estamos para ayudarte en temas de salud ocupacional. ¡Contáctanos!

Fuentes:

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Asociación Mexicana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (AMSHIT)
  • Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)