En el mundo de la seguridad y salud en el trabajo, dos modelos suelen generar confusión entre los responsables de cumplimiento normativo y prevención de riesgos: el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) promovido por la STPS en México, y la norma internacional ISO 45001, utilizada en empresas de todo el mundo.
Ambas herramientas buscan mejorar las condiciones laborales y prevenir accidentes, pero sus enfoques, requisitos y aplicaciones tienen diferencias clave que conviene conocer.
¿Qué es el PASST?
El PASST es una iniciativa voluntaria creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para fomentar la autogestión en las empresas mexicanas. Su objetivo es que las organizaciones implementen sistemas de administración en seguridad y salud sin depender exclusivamente de la supervisión gubernamental.
Características:
-
Aplica exclusivamente en territorio nacional.
-
Enfocado a la normativa mexicana (NOMs-STPS).
-
Impulsa una evaluación progresiva a través de distintivos (Nivel 1, 2, Empresa Segura).
-
Es gratuito y ofrece reconocimiento por parte del gobierno.
¿Qué es la ISO 45001?
La ISO 45001 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Es reconocida en todo el mundo y su enfoque es preventivo, estructurado y basado en el riesgo.
Características:
-
Aplica en cualquier país.
-
Integra metodologías de mejora continua como el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar).
-
Requiere auditorías externas y certificación por organismos acreditados.
-
Enfocada a empresas que buscan estándares globales o que exportan productos o servicios.
Comparativa directa: PASST vs ISO 45001
Característica | PASST (STPS) | ISO 45001 (Internacional) |
---|---|---|
Alcance | Nacional (México) | Global |
Tipo de implementación | Voluntaria | Voluntaria, pero con alto valor comercial |
Costos | Gratuito (acompañamiento STPS) | Costos de certificación y auditoría |
Normativa base | NOMs-STPS | Estandarización ISO |
Reconocimiento | Distintivos STPS | Certificación internacional |
Auditoría | Interna y STPS | Externa y por organismos acreditados |
Recomendado para… | PYMES e industrias locales | Empresas con enfoque global o certificaciones cruzadas (ISO 9001, 14001) |
¿Qué conviene más en México?
En SIEM, al trabajar con empresas de sectores como el minero, automotriz y manufacturero, hemos acompañado tanto procesos de PASST como certificaciones ISO 45001. Nuestra experiencia nos lleva a recomendar lo siguiente:
-
PASST es ideal para empresas medianas o grandes que desean iniciar un camino de mejora interna y cumplir con las NOMs. Es una excelente base para estructurar procesos y obtener reconocimiento gubernamental.
-
ISO 45001 es recomendable para empresas exportadoras, certificadas en otras normas ISO, o que buscan posicionarse globalmente con estándares de clase mundial.
Conclusión: No es cuál elegir, sino cómo integrarlos
Ambos modelos no son excluyentes. De hecho, la estructura del PASST puede servir como una base sólida para migrar hacia la ISO 45001. En muchos casos, comenzar con PASST permite desarrollar una cultura preventiva que facilita posteriormente la adopción de ISO.
Lo importante es que la empresa asuma la seguridad y salud como una estrategia de valor, y no solo como un requisito legal.
En SIEM acompañamos a nuestros clientes desde el diagnóstico hasta la implementación, tanto en PASST como en ISO 45001. La seguridad no es un destino, es un camino… y estamos listos para recorrerlo contigo.